lunes, 29 de mayo de 2017

Todo sobre el café árabe

El café en el mundo árabe (se llama Qahoa) forma parte muy importante de los custombres allí, si visitas la casa de una familia árabe, beber una taza de café es casi inivitable. Y realmente hay dos tipos de café, el café turco que se puede tomar con o sin azucar, o el café árabe que no se toma nunca con azucar ni con leche. Pero hoy vamos a hablar sobre el café árabe denominado “mirah” en árabe que significa amargo, ya que se toma sin nada de azucar ni leche. Tiene una manera muy extraña de prepararlo, lo que da origen a que este tenga un amargo sabor. Como su nombre lo indica, el café árabe, es muy común en el Medio Oriente.

Origen del café árabe

A pesar del nombre de esta bebida, se comenta que tuvo su origen en Etiopia. Sin embargo, el cultivo fue realizado por los árabes, cuando realizaban sus caravanas hacia La Meca.

¿Cómo preparar el café árabe?

Hacer este café árabe, para algunas personas puede ser un proceso muy complicado. Sin embargo, existen diferentes formas, para facilitar este procedimiento. Para preparar el café árabe se necesitan los siguientes ingredientes:
• 3 cucharadas de café árabe molido
• Medio litro de agua
• 3 cucharadas de cardamomo (Se suele vender el café y el cardimomo molidos juntos)
• Una pizca de Azafrán (opicional)
• Una cucharada de agua de rosas (opicional)
Lo primero que tenemos que hacer es calentar el agua. Luego que esta una se encuentra una alta temperatura, agregamos el café molido y lo dejamos a fuego lento. Después, tenemos que retirarla del fuego, para agregar el cardamomo, el azafrán y el agua de rosas. Y por último, debemos calentarlo de nuevo, y dejar que hierva durante unos minutos.

Utensilios

Este café árabe no se puede preparar en cualquier cafetera común, se debe prepara en un Doleeh o Dala. Suele ser servido en tazas con poco tamaño, denominadas “finjaan”, estas se llenan hasta la mitad, para que el café se enfríe mucho más rápido, por eso es mejor tomarlo muy rapido.

Costumbres sobre el café árabe

Esta bebida es un símbolo fundamental de cordialidad en los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Qatar, Omán, y otras diversas culturas árabes. El café árabe, se tiene que preparar estando presente los invitados a los hogares. Tiene que ser servido primero aquel visitante de mayor importancia, o la persona más vieja de la casa.
Un hábito muy importante para estos países, es que todos los visitantes tienen que probar, por lo menos una taza de café. Sin embargo, no se pueden servir más de tres. También es importante señalar que, esta bebida puede ser preparada tanto por hombre, como mujeres, sin importar su estatus social. Esto es muy peculiar en esta cultura, dado que la misma, suele ser una sociedad muy machista.
Al tomar y servir el café árabe tenemos que tener en cuenta, que solo se puede usar la mano derecha, para cada una de estas actividades. De lo contrario, si alguna de estas se realizan con a mano izquierda, se puede considerar como una falta de respeto.
Otra cuestión que hay que realizar al momento de tomar café, una vez culminado este, se debe mover la taza. Esto se hace para que, quien lo sirvió llene esta tasa nueva mente, si así lo desea.
Todas estas costumbres, se dice que provienen de los jeques y jefes tribales, que solían beber el café de esta manera. Esto se fue transmitiendo a las siguientes generaciones, hasta que empezó a formar parte de su cultura y tradiciones.
Es importante conocer todo sobre este café, porque para estas culturas, como lo bebemos es sumamente importante. Si tenemos algún compañero árabe, todo esto nos va a servir de ayuda, para saber que no podemos hacer. Y como es la forma más adecuada de beber el café árabe.

Si vives en Mexico o en latino america y te gustaría comprar café árabe de Amazaon puedes ver unos productos relacionados aquí: café árabe

Y si vives en españa:

Igual te gustaría saber

jueves, 18 de mayo de 2017

Libros Árabes para niños

Los libros de árabe para niños son muy variados y podemos conseguirlos tanto en físico, como en formato PDF. Además, siempre podremos encontrarlos en una librería, un feria de libros, internet, entre otros, unos solo en español pero hay otros que son más dificiles de encontrar en ambos idiomas: árabe y español.

Sin embargo, ¿sabían ustedes que la mayoría de los cuentos árabes poseen una gran moraleja en ellos? Por ello, a continuación les hablaremos de 5 cuentos de libros árabes para niños, que vale la pena conocer. Estos cuentos no solo nos servirán para leerlos a nuestros hijos, sino también sobrinos, nietos o también a nuestros estudiantes.

Cuentos para aprender y soñar

Las mil y un noches

Es el libro árabe más famoso, y es para adultos normalmente pero hay versiones que son para niños. Allí encontraremos una gran cantidad de maravillosas historias que nos permitirán soñar, y a nuestros hijos también. Además, podremos encontrar diversos valores o moralejas al finalizar cada cuento. Algunas de ellas son, la solidaridad, el amor, el respeto, la bondad, entre otros.

quiere ser médico

En este cuento sirve como moraleja de que las cosas que se quieren no se obtienen de la noche a la mañana. Sino con esfuerzo y dedicación. Además, les motiva a pensar y buscar soluciones por ellos mismos.

El sabio Faquir

Es un cuento árabe muy popular. Este cuento del sabio Faquir, trata sobre las distintas lecciones que un el sabio Faquir le da a un comerciante de azúcar. Estas lecciones se basan en sus malas acciones y los cambio que debe realizar para cambiarlas y ser un hombre de bien.
La moraleja que encontraremos en este cuento árabe es que no se debe robar ni mentir. Dado que, esas cosas están mal vistas a los ojos de Dios.

Los dos ladrones y el curro

En el cuento de los dos ladrones y el curro, encontraremos varias lecciones para comentar y discutir con nuestros hijos, nietos, estudiantes, entre otros. Siendo estos, la empatía con otros, el respeto que debemos dar y recibir, no robar y estar atentos para no dejarse engañar.
Por otro lado, la moraleja que presenta este cuento es que no debemos hacer a los demás lo que no nos gusta que nos hagan a nosotros.

Las tres rejas

Las tres rejas es un cuento realmente corto y sencillo. Sin embargo es un cuento muy valioso que nos invita a reflexionar sin importar la edad que tengamos.
Este cuento trata sobre un discípulo que escucha como hablan mal de su maestro y quiere contárselo. Sin embargo, su maestro antes de escuchar lo que el chico quiere contarle le hace tres preguntas. La primera, “¿estás seguro que aquello que quieres decirme es totalmente cierto?” La segunda, “¿esa información es buena para alguien?” y la última “¿es necesario que yo conozca esa información?”
Su discípulo meditó brevemente cada respuesta y fue respondiendo según él creía. Al final de la historia, el maestro decide no enterarse de aquella información puesto que todas las respuestas del discípulo a sus preguntas, fueron negativas.
En este cuento tan corto, podremos encontrar valores, tales como la verdad y la bondad. Además, la moraleja, es que antes de contar algún rumor debemos revisar la información, y que fin obtendremos al contarla.
Libros para niños en arabe

Para concluir, como pudieron observar en los cuentos que encontramos en los libros árabes para niños, hay gran cantidad de valores presentes y moralejas. Sí ustedes emplean los cuentos como didáctica para enseñarles a los niños, les recomiendo buscar información sobre varios libros árabes para niños. Dado que, allí encontrarán infinidades de cuentos que los ayudarán a lograr su meta.

Libros para aprender árabe

Y si lo que estás buscando es enseñar el árabe a tus niños , o si lo quieres aprender tu mismo, te recominedo estos libros:



Te gustaría saber

miércoles, 3 de mayo de 2017

Nombres de origen arameo para niños

Hay muchos nombres para niños de origen arameo que son muy comunes hoy en día, por ejemplo: Tomás, Efrén, Tadeo, Efraín, Raziel, Bernabé, Jeshua, Getsemaní ... etc

¿Nombres de origen arameo? 

El arameo es un idioma ancestral que se remonta a miles de años A.C, los primeros indicios de esta lengua fueron descubiertas aproximadamente en el siglo IX A.C donde comenzó a expandirse por muchas tierras incluyendo Palestina, Siria y alcanzando Egipto y Asia.

Este lenguaje es conocido por tener muchas apariciones en el sagrado testamento.

Hoy en día se habla arameo moderno en sus muchos dialectos en Iraq, Israel, Líbano, y en muchos países occidentales debido a que nativos han emigrado en busca de una mejor vida llegando a alcanzar tierras Europeas, Australia y EEUU.

Sin embargo en la actualidad, lamentablemente esta lengua ancestral relacionada directamente al hebreo y el árabe, se encuentra en peligro de extinción, debido la disminución de las personas que lo hablan alrededor del mundo.

Es considerado un idioma muy religioso debido a su alta presencia en los tiempos de Jesús, a pesar que en esa época los escritores y eruditos se solían comunicar y escribir en hebreo, existen evidencias que dejan saber que el arameo era la lengua que hablaba Jesucristo en su día a día, esa es una de las grandes razones por la que muchos padres nombraban y nombran hoy en día a sus hijos con nombres de origen arameo.

En la actualidad se usan unos 380 nombres en arameo y son bastante populares, de seguro conoces hombres que llevan por nombre Tomas, Tadeo, Efraín, son de origen arameo y se han popularizado más que todo en países latino americanos, a tal punto que en la década de los 90, hubieron 5 nombres masculinos arameos en la lista del top 1000, de los nombres más usados en niños.
Si estas a la espera y la ecografía reveló que será un varón, no te compliques la vida, te dejamos una lista de más de 30 nombres masculinos de origen arameo y el significado de cada uno de ellos.

Lista de nombres de origen arameo para niños

Abahu: El Señor es mi padre.
Acán: Para manchar.
Addai: Incierto.
Azai: Fuerza
Barlaam: Hijo de Laam.
Barrabás: Nombre de origen arameo que significa "hijo del padre", ya que está formado por los vocablos Bar abba, que significan eso.
Bernabé: Hijo de la profecía.
Boanerges: "Hijo del trueno". Nombre bíblico, apellido que Jesús da a uno de los apóstoles.
Caifás: El que busca con diligencia.
Cefas: Piedra
Chadlai: Descansar, a poner fin a.
Chozai: Profeta.
Chuma: Calor.
Efraín: Efrain significa "El fructífero". Variantes: Ephraim, Efrayim, Efi, Efraim, Efran, Efrem, Efren, Efrim.
Efrén: Efren es un nombre masculino de origen arameo variante de Efraín que significa "fructífero". Variante: Efrem.
Getsemaní: Getsemaní fue el jardín donde, según el nuevo testamento, Jesús oró la última noche antes de ser crucificado.
Hovhaness: "Regalo de Dios".
Idra: Higuera.
Jeshua: Equivalente al nombre Jesús en Arameo. Variante: Yeshua.
Judas: La alabanza al Señor (lo mismo que Judá). Judas Iscariote fue uno de los apóstoles de Jesús de Nazaret. Siguió a su maestro durante su predicación por Judea y Galilea y, según los Evangelios, fue el.
Kelaya: Nombre de origen arameo que significa: grano seco.
Laszio: Dios es mi ayuda.
Maadai: Delicia.
Maluch: Rey, gobernante, reinante.
Petuel: Visión de Dios.
Rachim: Compasión.
Raziel: Secreto de Jehová, Dios es mi secreto.
Reuma: Exaltado.
Sameah: Alto estatus; nobles.
Shafer: Bueno, guapo.
Shalmai: Paz.
Sheraga: Vela, la luz, el brillo.
Tadeo: Variante española del arameo Thaddeus. Significa "hombre enérgico". Variantes: Tadej, Taddeo, Thadeo, Tadez, Tadio, Tadey.
Tiv: Calidad, bondad.
Tomás: Tomás/a quiere decir "el mellizo, el gemelo". El término es una helenización del griego tídimos, que era originariamente un sobrenombre.
Yanai: Él responde.
Yervant: Nombre arameo que significa "rey, gobernante".
Zakai: Nombre masculino que significa inocente, aquel que es puro.
Zebedeo: Nombre Bíblico que significa "Aquel que sirve a Dios".
Zerika: Rociado.

Nombres de origen arameo para niñosNombres de origen arameo

Artículos interesantes

Francisca en: Árabe, Arameo, Hebreo, Hindi, Chino, Japonés, Coreano, Bengalí, Tailandés y Griego

En este artículo descubrirás información relevante sobre el nombre Francisca, incluyendo su significado, origen y popularidad en diferentes ...